REDES SEMÁNTICAS
Una Red Semántica es una
representación del conocimiento lingüístico mediante nodos (elementos del
conocimiento o conceptos) y ramas o arcos (relaciones entre los nodos, estas
puedes ser de herencia o de descripción). Fueron propuestas por Quillian y
Collins en 1968. Su concepción se basa en la asociación de conocimientos que
realiza la mente humana. En un grafo o red semántica los elementos semánticos
se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se
da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una
línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas
requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas. Las redes
semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y
mentales.
La
Web ha cambiado profundamente la forma en la que nos comunicamos,
hacemos negocios y realizamos nuestro trabajo. La comunicación
prácticamente con todo el mundo en cualquier momento y a bajo coste es
posible hoy en día. Podemos realizar transacciones económicas a través
de Internet. Tenemos acceso a millones de recursos, independientemente
de nuestra situación geográfica e idioma. Todos estos factores han
contribuido al éxito de la Web. Sin embargo, al mismo tiempo, estos
factores que han propiciado el éxito de la Web, también han originado
sus principales problemas: sobrecarga de información y heterogeneidad de
fuentes de información con el consiguiente problema de
interoperabilidad.
La
Web Semántica ayuda a resolver estos dos importantes problemas
permitiendo a los usuarios delegar tareas en software. Gracias a la
semántica en la Web, el software es capaz de procesar su contenido,
razonar con este, combinarlo y realizar deducciones lógicas para
resolver problemas cotidianos automáticamente.
donde consigo el DISPOGRAFO
ResponderEliminar